![]() |
Isla Gorgona 1985 |
La Isla Gorgona es una isla ubicada en el municipio de Guapi departamento del Cauca a 35 km al oeste de la costa del Pacífico Colombiano. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 km de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular, y 61 687,5 de área marina.
En 1500 años a.c, la isla estuvo
habitada por grupos humanos que dejaron huellas de su asentamiento en piedras y
material arqueológico. En nuestra era, el descubrimiento de la isla lo hizo
Diego de Almagro en el
año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue
cambiado por Francisco Pizarro.
Prisión Gorgona
En la década de
1820 Simón Bolívar le dio las islas Gorgona y Gorgonilla a Federico D'Croz, un
sargento mayor de la Legión Británica, como reconocimiento a su labor en la
Batalla del Pantano de Vargas durante la causa de Independencia.
Después de que estalló la guerra civil o Guerra de los Mil
Días (1899-1902), Fidel D'Croz Satizábal, el nieto de Federico D'Croz vivió en
la parte norte de Gorgona y Ramón Payán vivió en la parte
sur. Ramón Payán construyó una próspera hacienda en la isla.
La familia D'Croz y la familia Payán vivieron en la
isla Gorgona hasta 1960, cuando el presidente de Colombia Alberto Lleras
Camargo (1958-1962) apropió las
islas, con el pretexto de que las islas de la nación no podían pertenecer a
particulares, y construyó allí una prisión de máxima seguridad.